Bienvenido! estás en Mandrake Libros web

Sopetrán, Andrade
CALACAS: Jardín de Cirios y Ofrendas II
Poemas de la Muerte en México
Editorial Salto al reverso

Impresión bajo demanda. Llega en 14 dias.

Páginas: 136
Formato:
Peso: 0.253 kgs.
ISBN: 979-8-9872249-3-9

En este segundo volumen de la serie «Jardín de cirios y ofrendas» descubrimos una hermosa compilación de poemas y fotografías que busca honrar y transmitir las tradiciones del Día de Muertos en varios lugares de México.Los reflexivos poemas de la reconocida autora española Julie Sopetrán describen la despedida de los seres queridos que han dejado este mundo y las costumbres para honrarlos, que se transmiten de generación en generación. Sus versos sobre el Día y la Noche de Muertos en los cementerios mexicanos son acompañados por las imágenes de la fotógrafa y periodista ecuatoriana-estadounidense Mary Andrade, referente mundial en la documentación de estas tradiciones.

CALACAS: Jardín de Cirios y Ofrendas II

$32.714,59
Envío gratis superando los $34.990
No acumulable con otras promociones
CALACAS: Jardín de Cirios y Ofrendas II $32.714,59
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Mandrake Libros Te informaremos cuando esté listo para retirar. Rioja 1869 - Rosario- Lunes a Viernes de 10 a 19 hs.

    Gratis

Sopetrán, Andrade
CALACAS: Jardín de Cirios y Ofrendas II
Poemas de la Muerte en México
Editorial Salto al reverso

Impresión bajo demanda. Llega en 14 dias.

Páginas: 136
Formato:
Peso: 0.253 kgs.
ISBN: 979-8-9872249-3-9

En este segundo volumen de la serie «Jardín de cirios y ofrendas» descubrimos una hermosa compilación de poemas y fotografías que busca honrar y transmitir las tradiciones del Día de Muertos en varios lugares de México.Los reflexivos poemas de la reconocida autora española Julie Sopetrán describen la despedida de los seres queridos que han dejado este mundo y las costumbres para honrarlos, que se transmiten de generación en generación. Sus versos sobre el Día y la Noche de Muertos en los cementerios mexicanos son acompañados por las imágenes de la fotógrafa y periodista ecuatoriana-estadounidense Mary Andrade, referente mundial en la documentación de estas tradiciones.