- ¡LEER ANTES DE COMPRAR!
- Contacto
- Quiénes Somos
- Cómo Comprar
-
Productos
- Matemáticas Y Ciencia
- Literatura Y Estudios Literarios
- Salud Y Desarrollo Personal
- Biografia E Historias Reales
- Humanidades
- Sociedad Y Ciencias Sociales
-
Ficción Y Temas Afines
- Género Policíaco Y De Misterio
- Ficción Histórica
- Ficción Moderna Y Contemporánea
- Narrativa Romántica
- Obra De Misterio Y Suspenso
- Ficción: Características Especiales
- Novelas Gráficas
- Ficción Religiosa Y Espiritual
- Mitos Y Leyendas Narrados Como Ficción
- Ficción Erótica
- Fantasía
- Ciencia Ficción
- Cuentos De Terror Y Fantasmas
- Ficción Clásica
- Aventura
- Conceptos Vinculados A La Ficción
- Promo Reyes
-
Infantiles, Juveniles Y Didácticos
- Ficción E Historias Reales Infantiles Y Juveniles
- Cuestiones Personales Y Sociales
- Libros Ilustrados, Libros De Actividades Y Material De Aprendizaje Temprano
- Poesía, Antologías, Anuarios Para Niños Y Adolescentes
- Infantil Y Juvenil: No Ficción General
- Material Didáctico
- Material De Consulta Infantil Y Juvenil
- Mes Carbono
- Medicina
- Derecho
- Economía, Finanzas, Empresa Y Gestión
- Ofertas Infantiles Y Juveniles
- Oferta Carnaval
- Oferta Febrero Guias De Viaje
- Artes
- Lenguas
- Estilo De Vida, Deporte Y Ocio
- Computación E Informática
- Tecnología, Ingeniería, Agricultura
- Infancias 2X1
- Ciencias De La Tierra, Geografía, Medioambiente, Planificación
- Oferta Febrero 50%
- Enseñanza De La Lengua Inglesa (Elt)(*)
- Consulta, Información Y Materias Interdisciplinarias
Clara Kriger
CINE Y PERONISMO. EL ESTADO EN ESCENA
Prometeo Libros
Páginas: 298
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-631-6604-94-1
Que el cine ha sido y continúa siendo un poderoso condicionador del imaginario social puede considerarse un lugar común. De idéntica manera es una verdad de Perogrullo sostener que cualquier película es fruto inevitable del contexto en el que surge. Más complicado es volver operativo este hecho mostrando de qué manera tal o cuál conjunto de filmes adscribibles a un determinado periodo son realmente portadores de las marcas que nos permiten reconocerlos como representativos de una sociedad, de sus conflictos, sus contradicciones y, por que no, de sus sueños. La novedad del trabajo de Clara Kriger sobre el cine del primer peronismo reside precisamente en la manera de volver productivo un medido equilibrio entre una mirada distante atenta a no perder nunca de vista el contexto cinematográfico y socio-político en el que se inscriben las obras y una mirada cercana que escruta con detallismo la manera concreta en la que tal o cual film hace patente su discurso ideológico, allí donde menos se lo espera. Huyendo de los lugares comunes, replanteando no pocas de las hipótesis comúnmente admitidas sobre el cine argentino entre 1946 y 1955, este trabajo desborda el campo en el que inicialmente se inscribe al poner de manifiesto la necesidad de volver a repensar tantos y tantos estereotipos, pero sobre todo proponiendo al conjunto de los investigadores sociales una manera nueva de aproximarse a los productos culturales. Y revela al público en general la manera en la que éstos nos ofrecen un espejo del aire de los tiempos. Santos Zunzunegui Diez CLARA KRIGER es Doctora en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeña como coordinadora del Área Cine y Audiovisuales del Instituto de Artes del Espectáculo. En la actualidad es docente en la Universidad Torcuato Di Tella y dirige una investigación sobre historia de los públicos de cine en Buenos Aires entre 1933 y 1955. Es autora de Cine y Peronismo: El estado en Escena (2009 Siglo XXI y 2025 Prometeo editorial), y Cine y propaganda. Del orden conservado al peronismo (2022, Prometeo editorial), compiladora de libros, entre los últimos, Nueva cartografía de la producción audiovisual argentina (2019), e Imágenes y públicos del cine argentino clásico (2018).
CINE Y PERONISMO. EL ESTADO EN ESCENA
Clara Kriger
CINE Y PERONISMO. EL ESTADO EN ESCENA
Prometeo Libros
Páginas: 298
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-631-6604-94-1
Que el cine ha sido y continúa siendo un poderoso condicionador del imaginario social puede considerarse un lugar común. De idéntica manera es una verdad de Perogrullo sostener que cualquier película es fruto inevitable del contexto en el que surge. Más complicado es volver operativo este hecho mostrando de qué manera tal o cuál conjunto de filmes adscribibles a un determinado periodo son realmente portadores de las marcas que nos permiten reconocerlos como representativos de una sociedad, de sus conflictos, sus contradicciones y, por que no, de sus sueños. La novedad del trabajo de Clara Kriger sobre el cine del primer peronismo reside precisamente en la manera de volver productivo un medido equilibrio entre una mirada distante atenta a no perder nunca de vista el contexto cinematográfico y socio-político en el que se inscriben las obras y una mirada cercana que escruta con detallismo la manera concreta en la que tal o cual film hace patente su discurso ideológico, allí donde menos se lo espera. Huyendo de los lugares comunes, replanteando no pocas de las hipótesis comúnmente admitidas sobre el cine argentino entre 1946 y 1955, este trabajo desborda el campo en el que inicialmente se inscribe al poner de manifiesto la necesidad de volver a repensar tantos y tantos estereotipos, pero sobre todo proponiendo al conjunto de los investigadores sociales una manera nueva de aproximarse a los productos culturales. Y revela al público en general la manera en la que éstos nos ofrecen un espejo del aire de los tiempos. Santos Zunzunegui Diez CLARA KRIGER es Doctora en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeña como coordinadora del Área Cine y Audiovisuales del Instituto de Artes del Espectáculo. En la actualidad es docente en la Universidad Torcuato Di Tella y dirige una investigación sobre historia de los públicos de cine en Buenos Aires entre 1933 y 1955. Es autora de Cine y Peronismo: El estado en Escena (2009 Siglo XXI y 2025 Prometeo editorial), y Cine y propaganda. Del orden conservado al peronismo (2022, Prometeo editorial), compiladora de libros, entre los últimos, Nueva cartografía de la producción audiovisual argentina (2019), e Imágenes y públicos del cine argentino clásico (2018).
Productos similares

1 cuota de $29.100 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.100 |









2 cuotas de $17.299,95 | Total $34.599,90 | |
3 cuotas de $11.906,75 | Total $35.720,25 | |
6 cuotas de $6.598,91 | Total $39.593,46 | |
9 cuotas de $4.907,88 | Total $44.170,89 | |
12 cuotas de $3.988,88 | Total $47.866,59 | |
24 cuotas de $2.910 | Total $69.840 |







3 cuotas de $12.399,51 | Total $37.198,53 | |
6 cuotas de $6.828,80 | Total $40.972,80 |

3 cuotas de $12.528,52 | Total $37.585,56 | |
6 cuotas de $6.877,79 | Total $41.266,71 | |
9 cuotas de $5.146,50 | Total $46.318,47 | |
12 cuotas de $4.214,89 | Total $50.578,71 |

18 cuotas de $3.240,29 | Total $58.325,13 |








1 cuota de $29.100 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.100 |









3 cuotas de $9.700 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.100 |




