Bienvenido! estás en Mandrake Libros web

Academia Argentina De Letras
Diccionario del habla de los Argentinos
2º EDICION CORREGIDA Y AUMENTADA
Espasa-Calpe


Páginas: 704
Formato:
Peso: 930.0 kgs.
ISBN: 9789500430289

La elaboración de un diccionario que reflejase las particularidades del habla de los argentinos ha sido una de las primeras obligaciones que se impuso la Academia Argentina de Letras desde el momento mismo de su fundación. La Institución quiso que la obra fuese el resultado de un largo trabajo previo de recopilación y estudio de las variadas formas de expresión oral y escrita de nuestro país, desde el período hispánico al presente. Y dispuso la creación de una amplia base de datos con los escritos que definen nuestro patrimonio lexicográfico. Con esta valiosa documentación, reunida por el Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas, la Academia inició la tarea. Primero en forma de Notas sobre el habla de los argentinos, aparecidas regularmente en su Boletín; luego como libro, en 1994, con el Registro del habla de los argentinos, ampliado posteriormente en 1995 y 1997. Finalmente, con el Diccionario del habla de los argentinos, del año 2003, donde las definiciones se ilustran con citas literarias y periodísticas, se dio comienzo a una nueva etapa. Hoy el trabajo se amplía con esta nueva edición y con la incorporación de 1500 voces.

Diccionario del habla de los Argentinos

$1.050
Diccionario del habla de los Argentinos $1.050
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $12.000
Entregas para el CP:

Envío gratis superando los $12.000 ¡Agregá este producto y tenés envío gratis!

  • Mandrake Libros Rioja 1869 - Rosario- Lunes a Viernes de 10 a 19 hs. Te informaremos cuando esté listo para retirar.

    Gratis

Academia Argentina De Letras
Diccionario del habla de los Argentinos
2º EDICION CORREGIDA Y AUMENTADA
Espasa-Calpe


Páginas: 704
Formato:
Peso: 930.0 kgs.
ISBN: 9789500430289

La elaboración de un diccionario que reflejase las particularidades del habla de los argentinos ha sido una de las primeras obligaciones que se impuso la Academia Argentina de Letras desde el momento mismo de su fundación. La Institución quiso que la obra fuese el resultado de un largo trabajo previo de recopilación y estudio de las variadas formas de expresión oral y escrita de nuestro país, desde el período hispánico al presente. Y dispuso la creación de una amplia base de datos con los escritos que definen nuestro patrimonio lexicográfico. Con esta valiosa documentación, reunida por el Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas, la Academia inició la tarea. Primero en forma de Notas sobre el habla de los argentinos, aparecidas regularmente en su Boletín; luego como libro, en 1994, con el Registro del habla de los argentinos, ampliado posteriormente en 1995 y 1997. Finalmente, con el Diccionario del habla de los argentinos, del año 2003, donde las definiciones se ilustran con citas literarias y periodísticas, se dio comienzo a una nueva etapa. Hoy el trabajo se amplía con esta nueva edición y con la incorporación de 1500 voces.