- ¡LEER ANTES DE COMPRAR!
- Contacto
- Quiénes Somos
- Cómo Comprar
-
Productos
- Matemáticas Y Ciencia
- Literatura Y Estudios Literarios
- Salud Y Desarrollo Personal
- Biografia E Historias Reales
- Humanidades
- Sociedad Y Ciencias Sociales
-
Ficción Y Temas Afines
- Género Policíaco Y De Misterio
- Ficción Histórica
- Ficción Moderna Y Contemporánea
- Narrativa Romántica
- Obra De Misterio Y Suspenso
- Ficción: Características Especiales
- Novelas Gráficas
- Ficción Religiosa Y Espiritual
- Mitos Y Leyendas Narrados Como Ficción
- Ficción Erótica
- Fantasía
- Ciencia Ficción
- Cuentos De Terror Y Fantasmas
- Ficción Clásica
- Aventura
- Conceptos Vinculados A La Ficción
- Promo Reyes
-
Infantiles, Juveniles Y Didácticos
- Ficción E Historias Reales Infantiles Y Juveniles
- Cuestiones Personales Y Sociales
- Libros Ilustrados, Libros De Actividades Y Material De Aprendizaje Temprano
- Poesía, Antologías, Anuarios Para Niños Y Adolescentes
- Infantil Y Juvenil: No Ficción General
- Material Didáctico
- Material De Consulta Infantil Y Juvenil
- Mes Carbono
- Medicina
- Derecho
- Economía, Finanzas, Empresa Y Gestión
- Ofertas Infantiles Y Juveniles
- Oferta Carnaval
- Oferta Febrero Guias De Viaje
- Artes
- Lenguas
- Estilo De Vida, Deporte Y Ocio
- Computación E Informática
- Tecnología, Ingeniería, Agricultura
- Infancias 2X1
- Ciencias De La Tierra, Geografía, Medioambiente, Planificación
- Oferta Febrero 50%
- Consulta, Información Y Materias Interdisciplinarias
Amaro Villanueva
El arte de Cebar - El lenguaje del Mate
Univ. Nacional de Entre Ríos
Páginas: 544
Formato: 23x16cm
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-950698412-0
La costumbre de tomar mate, que puede remontarse hasta la cultura del pueblo guaraní una de las hipótesis principales de esta obra, mucho antes de la llegada de los europeos al continente, sobrevivió a siglos de opresión política y de intercambio cultural. El yerbear es una práctica que ha acompañado los tiempos de la colonia española, las luchas por la independencia, la anarquía, las guerras civiles y los sucesivos procesos sociales de los siglos XIX y XX. Testigo insuperable de los enfrenamientos y los pactos que buscaban imaginar o construir una nación, pero también de los trabajos, las alegrías, las tristezas y, aunque raros, los tiempos de paz, allí estuvo siempre, pasando de mano en mano, el mate. El arte de cebar y El lenguaje del mate, dos libros centrales en la obra de Amaro Villanueva (1900-1969), proponen como bien destaca Sergio Delgado, responsable de esta edición «un estudio combinado y complementario de los objetos y su lenguaje. El primero de estos libros repasa la historia y el sentido de los objetos que hacen a la práctica del mate: la caldera (la pava), el mate (la calabaza), el agua, la yerba y la bombilla; el segundo toma el relevo, puesto que los instrumentos y sus prácticas evolucionan con las costumbres dejando un residuo, que recoge el lenguaje, que es el limo del que se nutre toda cultura». Presentamos estas dos obras, en forma integral y por primera vez en edición crítica, con notas, ilustraciones y un Vocabulario del mate inédito. Asumido como «monumental», el proyecto de Villanueva en torno del mate mantiene su vigencia y desborda toda delimitación. La rueda del mate, desafiando la noción misma de frontera, define una comarca cada vez más extensa y más íntima, punto de encuentro insoslayable en nuestro país del sauce.
El arte de Cebar - El lenguaje del Mate
Amaro Villanueva
El arte de Cebar - El lenguaje del Mate
Univ. Nacional de Entre Ríos
Páginas: 544
Formato: 23x16cm
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-950698412-0
La costumbre de tomar mate, que puede remontarse hasta la cultura del pueblo guaraní una de las hipótesis principales de esta obra, mucho antes de la llegada de los europeos al continente, sobrevivió a siglos de opresión política y de intercambio cultural. El yerbear es una práctica que ha acompañado los tiempos de la colonia española, las luchas por la independencia, la anarquía, las guerras civiles y los sucesivos procesos sociales de los siglos XIX y XX. Testigo insuperable de los enfrenamientos y los pactos que buscaban imaginar o construir una nación, pero también de los trabajos, las alegrías, las tristezas y, aunque raros, los tiempos de paz, allí estuvo siempre, pasando de mano en mano, el mate. El arte de cebar y El lenguaje del mate, dos libros centrales en la obra de Amaro Villanueva (1900-1969), proponen como bien destaca Sergio Delgado, responsable de esta edición «un estudio combinado y complementario de los objetos y su lenguaje. El primero de estos libros repasa la historia y el sentido de los objetos que hacen a la práctica del mate: la caldera (la pava), el mate (la calabaza), el agua, la yerba y la bombilla; el segundo toma el relevo, puesto que los instrumentos y sus prácticas evolucionan con las costumbres dejando un residuo, que recoge el lenguaje, que es el limo del que se nutre toda cultura». Presentamos estas dos obras, en forma integral y por primera vez en edición crítica, con notas, ilustraciones y un Vocabulario del mate inédito. Asumido como «monumental», el proyecto de Villanueva en torno del mate mantiene su vigencia y desborda toda delimitación. La rueda del mate, desafiando la noción misma de frontera, define una comarca cada vez más extensa y más íntima, punto de encuentro insoslayable en nuestro país del sauce.
Productos similares
| 1 cuota de $25.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000 |
| 2 cuotas de $14.862,50 | Total $29.725 | |
| 3 cuotas de $10.229,16 | Total $30.687,50 | |
| 6 cuotas de $5.669,16 | Total $34.015 | |
| 9 cuotas de $4.216,38 | Total $37.947,50 | |
| 12 cuotas de $3.426,87 | Total $41.122,50 | |
| 24 cuotas de $2.500 | Total $60.000 |
| 3 cuotas de $10.652,50 | Total $31.957,50 | |
| 6 cuotas de $5.866,66 | Total $35.200 |
| 3 cuotas de $10.763,33 | Total $32.290 | |
| 6 cuotas de $5.908,75 | Total $35.452,50 | |
| 9 cuotas de $4.421,38 | Total $39.792,50 | |
| 12 cuotas de $3.621,04 | Total $43.452,50 |
| 18 cuotas de $2.783,75 | Total $50.107,50 |
| 1 cuota de $25.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000 |
| 3 cuotas de $8.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000 |

