Bienvenido! estás en Mandrake Libros web

Viveros Vigoya, Santiesteban Mosquera
El color del espejo
Narrativas de vida de mujeres negras de Bogotá
Editorial Universidad Icesi

Impresión bajo demanda. Llega en 14 dias.

Páginas: 226
Formato:
Peso: 0.296 kgs.
ISBN: 9789588936246

Las historias de estas mujeres nos interpelan a partir de su derecho y su capacidad de autorepresentarse, no como adalides de las luchas de las mujeres negras colombianas en general, sino como subjetividades y trayectorias encarnadas de tensiones, ambigüedades, contradicciones y zonas grises presentes en las reconstrucciones de sus biografías. Con este libro comprendemos que autorepresentarnos como mujeres negras es oponernos a la imposición de un relato nacional que ignora o estereotipa nuestras actuaciones y producciones culturales. Autorepresentarnos es crear y recrear -desde nuestras propias identificaciones y con nuestros propios recursos estéticos e intelectuales- la historia y la cultura negras colombianas en toda su polifonía; es hacer uso de nuestra agencia subjetiva para adquirir existencia política y cultural como mujeres negras, en toda nuestra diversidad, dentro de la sociedad colombiana.

El color del espejo

$30.483,85
Envío gratis superando los $34.990
No acumulable con otras promociones
El color del espejo $30.483,85
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Mandrake Libros Te informaremos cuando esté listo para retirar. Rioja 1869 - Rosario- Lunes a Viernes de 10 a 19 hs.

    Gratis

Viveros Vigoya, Santiesteban Mosquera
El color del espejo
Narrativas de vida de mujeres negras de Bogotá
Editorial Universidad Icesi

Impresión bajo demanda. Llega en 14 dias.

Páginas: 226
Formato:
Peso: 0.296 kgs.
ISBN: 9789588936246

Las historias de estas mujeres nos interpelan a partir de su derecho y su capacidad de autorepresentarse, no como adalides de las luchas de las mujeres negras colombianas en general, sino como subjetividades y trayectorias encarnadas de tensiones, ambigüedades, contradicciones y zonas grises presentes en las reconstrucciones de sus biografías. Con este libro comprendemos que autorepresentarnos como mujeres negras es oponernos a la imposición de un relato nacional que ignora o estereotipa nuestras actuaciones y producciones culturales. Autorepresentarnos es crear y recrear -desde nuestras propias identificaciones y con nuestros propios recursos estéticos e intelectuales- la historia y la cultura negras colombianas en toda su polifonía; es hacer uso de nuestra agencia subjetiva para adquirir existencia política y cultural como mujeres negras, en toda nuestra diversidad, dentro de la sociedad colombiana.