Bienvenido! estás en Mandrake Libros web

AAVV
Entre Hermanos. Edición actualizada

Ediciones Conjunto


Páginas: 224
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-47729-2-3

A casi veinte años de la primera publicación del libro Entre hermanos, esta nueva edición actualizada está marcada por las importantes transformaciones históricas y del imaginario social relativas a las diversidades sociales, familiares, de género y a la cultura digital, entre otras. Es en este nuevo contexto que los autores se proponen repensar la relación entre pares haciendo pie en el concepto de transversalidad respecto de dos ejes en permanente tensión: verticalidad/horizontalidad y semejanza/diversidad. Imaginar un espacio analítico para el vínculo fraterno produce un movimiento que implica vencer dos tipos de resistencias del psicoanálisis. En primer lugar, la resistencia del psicoanálisis denominado clásicamente individual a la aparición de un dispositivo que dé cabida a lo múltiple y desacralice la pareja analizante/analizado como único camino en la dirección de la cura. En segundo término, una resistencia del propio psicoanálisis de los vínculos, en cuanto se pone en cuestión el vínculo filial y el lazo con el Padre y la Ley como lugares centrales en la búsqueda de sentido en las configuraciones vinculares. A través de los distintos escritos que integran este libro, el lector advertirá una insistencia desde diferentes vértices sobre la referencia a un parámetro horizontal en la producción del lazo social.

Entre Hermanos. Edición actualizada

$27.000
Envío gratis superando los $34.990
No acumulable con otras promociones
Entre Hermanos. Edición actualizada $27.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Mandrake Libros Te informaremos cuando esté listo para retirar. Rioja 1869 - Rosario- Lunes a Viernes de 10 a 19 hs.

    Gratis

AAVV
Entre Hermanos. Edición actualizada

Ediciones Conjunto


Páginas: 224
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-47729-2-3

A casi veinte años de la primera publicación del libro Entre hermanos, esta nueva edición actualizada está marcada por las importantes transformaciones históricas y del imaginario social relativas a las diversidades sociales, familiares, de género y a la cultura digital, entre otras. Es en este nuevo contexto que los autores se proponen repensar la relación entre pares haciendo pie en el concepto de transversalidad respecto de dos ejes en permanente tensión: verticalidad/horizontalidad y semejanza/diversidad. Imaginar un espacio analítico para el vínculo fraterno produce un movimiento que implica vencer dos tipos de resistencias del psicoanálisis. En primer lugar, la resistencia del psicoanálisis denominado clásicamente individual a la aparición de un dispositivo que dé cabida a lo múltiple y desacralice la pareja analizante/analizado como único camino en la dirección de la cura. En segundo término, una resistencia del propio psicoanálisis de los vínculos, en cuanto se pone en cuestión el vínculo filial y el lazo con el Padre y la Ley como lugares centrales en la búsqueda de sentido en las configuraciones vinculares. A través de los distintos escritos que integran este libro, el lector advertirá una insistencia desde diferentes vértices sobre la referencia a un parámetro horizontal en la producción del lazo social.