- ¡LEER ANTES DE COMPRAR!
- Contacto
- Quiénes Somos
- Cómo Comprar
-
Productos
- Matemáticas Y Ciencia
- Literatura Y Estudios Literarios
- Salud Y Desarrollo Personal
- Biografia E Historias Reales
- Humanidades
- Sociedad Y Ciencias Sociales
-
Ficción Y Temas Afines
- Género Policíaco Y De Misterio
- Ficción Histórica
- Ficción Moderna Y Contemporánea
- Narrativa Romántica
- Obra De Misterio Y Suspenso
- Ficción: Características Especiales
- Novelas Gráficas
- Ficción Religiosa Y Espiritual
- Mitos Y Leyendas Narrados Como Ficción
- Ficción Erótica
- Fantasía
- Ciencia Ficción
- Cuentos De Terror Y Fantasmas
- Ficción Clásica
- Aventura
- Conceptos Vinculados A La Ficción
- Promo Reyes
-
Infantiles, Juveniles Y Didácticos
- Ficción E Historias Reales Infantiles Y Juveniles
- Cuestiones Personales Y Sociales
- Libros Ilustrados, Libros De Actividades Y Material De Aprendizaje Temprano
- Poesía, Antologías, Anuarios Para Niños Y Adolescentes
- Infantil Y Juvenil: No Ficción General
- Material Didáctico
- Material De Consulta Infantil Y Juvenil
- Mes Carbono
- Medicina
- Derecho
- Economía, Finanzas, Empresa Y Gestión
- Ofertas Infantiles Y Juveniles
- Oferta Carnaval
- Oferta Febrero Guias De Viaje
- Artes
- Lenguas
- Estilo De Vida, Deporte Y Ocio
- Computación E Informática
- Tecnología, Ingeniería, Agricultura
- Infancias 2X1
- Ciencias De La Tierra, Geografía, Medioambiente, Planificación
- Oferta Febrero 50%
- Enseñanza De La Lengua Inglesa (Elt)(*)
- Consulta, Información Y Materias Interdisciplinarias
Guerrero Pallarés, ALBORAD
La mujer cubana y puerto-riqueña en el siglo XIX
Ediciones 19
Impresión bajo demanda. Llega en 14 dias.
Páginas: 128
Formato:
Peso: 0.09 kgs.
ISBN: 978-84-17280-95-6
Teodoro Guerrero, autor de cierto éxito en su tiempo, nos ofrece una visión de las mujeres de las dos islas del Caribe que todavía eran parte de España en esa época: Cuba y Puerto Rico, que conocía bien. Estas afirmaciones dan el tono de sus capítulos: El carruaje en la Habana es de primera necesidad, pues como las señoras nunca salen a pie, dicen que el vehículo es su calzado indispensable(...). En Santiago de Cuba, las señoras van a misa a pie, y visten más a la europea, pues las costumbres son más españolas que en el departamento Occidental. (....) Destinadas las negras a los rudos trabajos del campo, las guajiras cuidan de sus casas de embarrado, techadas de guano, sin más suelo que la tierra removida: y en esos cajones viven confundidos los padres, los hijos, los parientes, los perros, los cerdos y las gallinas...(...) Las exigencias de la época han hecho desaparecer de aquella isla, por una ley reciente, la odiosa esclavitud, y la negra ha entrado en condiciones de sociabilidad, pasando del estado de cosa al de persona (...) Hoy las mujeres de Cuba llevan gran ventaja a las de Puerto-Rico por la diferencia de educación que reciben en las islas hermanas.... Por su parte, Olimpia Alborad se centra en el estudio de la mujer de clase media y alta en La Habana, en una descripción y análisis realista e inmisericorde:La indolencia es otro de los signos característicos de la habanera; ella no trabaja jamás, ni cose, ni dibuja, ni borda, ni lee, como no sean los periódicos de modas, a los que suele mostrarse aficionada.
La mujer cubana y puerto-riqueña en el siglo XIX
Guerrero Pallarés, ALBORAD
La mujer cubana y puerto-riqueña en el siglo XIX
Ediciones 19
Impresión bajo demanda. Llega en 14 dias.
Páginas: 128
Formato:
Peso: 0.09 kgs.
ISBN: 978-84-17280-95-6
Teodoro Guerrero, autor de cierto éxito en su tiempo, nos ofrece una visión de las mujeres de las dos islas del Caribe que todavía eran parte de España en esa época: Cuba y Puerto Rico, que conocía bien. Estas afirmaciones dan el tono de sus capítulos: El carruaje en la Habana es de primera necesidad, pues como las señoras nunca salen a pie, dicen que el vehículo es su calzado indispensable(...). En Santiago de Cuba, las señoras van a misa a pie, y visten más a la europea, pues las costumbres son más españolas que en el departamento Occidental. (....) Destinadas las negras a los rudos trabajos del campo, las guajiras cuidan de sus casas de embarrado, techadas de guano, sin más suelo que la tierra removida: y en esos cajones viven confundidos los padres, los hijos, los parientes, los perros, los cerdos y las gallinas...(...) Las exigencias de la época han hecho desaparecer de aquella isla, por una ley reciente, la odiosa esclavitud, y la negra ha entrado en condiciones de sociabilidad, pasando del estado de cosa al de persona (...) Hoy las mujeres de Cuba llevan gran ventaja a las de Puerto-Rico por la diferencia de educación que reciben en las islas hermanas.... Por su parte, Olimpia Alborad se centra en el estudio de la mujer de clase media y alta en La Habana, en una descripción y análisis realista e inmisericorde:La indolencia es otro de los signos característicos de la habanera; ella no trabaja jamás, ni cose, ni dibuja, ni borda, ni lee, como no sean los periódicos de modas, a los que suele mostrarse aficionada.
Productos similares

1 cuota de $20.882,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.882,66 |









2 cuotas de $12.414,74 | Total $24.829,48 | |
3 cuotas de $8.544,49 | Total $25.633,47 | |
6 cuotas de $4.735,49 | Total $28.412,95 | |
9 cuotas de $3.521,98 | Total $31.697,79 | |
12 cuotas de $2.862,49 | Total $34.349,89 | |
24 cuotas de $2.088,27 | Total $50.118,38 |







3 cuotas de $8.898,10 | Total $26.694,30 | |
6 cuotas de $4.900,46 | Total $29.402,79 |

3 cuotas de $8.990,68 | Total $26.972,04 | |
6 cuotas de $4.935,62 | Total $29.613,70 | |
9 cuotas de $3.693,21 | Total $33.238,93 | |
12 cuotas de $3.024,68 | Total $36.296,15 |

18 cuotas de $2.325,28 | Total $41.855,12 |







