- ¡LEER ANTES DE COMPRAR!
- Contacto
- Quiénes Somos
- Cómo Comprar
-
Productos
- Matemáticas Y Ciencia
- Literatura Y Estudios Literarios
- Salud Y Desarrollo Personal
- Biografia E Historias Reales
- Humanidades
- Sociedad Y Ciencias Sociales
-
Ficción Y Temas Afines
- Género Policíaco Y De Misterio
- Ficción Histórica
- Ficción Moderna Y Contemporánea
- Narrativa Romántica
- Obra De Misterio Y Suspenso
- Ficción: Características Especiales
- Novelas Gráficas
- Ficción Religiosa Y Espiritual
- Mitos Y Leyendas Narrados Como Ficción
- Ficción Erótica
- Fantasía
- Ciencia Ficción
- Cuentos De Terror Y Fantasmas
- Ficción Clásica
- Aventura
- Conceptos Vinculados A La Ficción
- Promo Reyes
-
Infantiles, Juveniles Y Didácticos
- Ficción E Historias Reales Infantiles Y Juveniles
- Cuestiones Personales Y Sociales
- Libros Ilustrados, Libros De Actividades Y Material De Aprendizaje Temprano
- Poesía, Antologías, Anuarios Para Niños Y Adolescentes
- Infantil Y Juvenil: No Ficción General
- Material Didáctico
- Material De Consulta Infantil Y Juvenil
- Mes Carbono
- Medicina
- Derecho
- Economía, Finanzas, Empresa Y Gestión
- Ofertas Infantiles Y Juveniles
- Oferta Carnaval
- Oferta Febrero Guias De Viaje
- Artes
- Lenguas
- Estilo De Vida, Deporte Y Ocio
- Computación E Informática
- Tecnología, Ingeniería, Agricultura
- Infancias 2X1
- Ciencias De La Tierra, Geografía, Medioambiente, Planificación
- Oferta Febrero 50%
- Enseñanza De La Lengua Inglesa (Elt)(*)
- Consulta, Información Y Materias Interdisciplinarias
María Ángeles Beitia Bastida
Oír y pensar la música en el siglo XX
Un ensayo de Filosofía de la Música
Vision Libros
Impresión bajo demanda. Llega en 14 dias.
Páginas: 298
Formato:
Peso: 0.51 kgs.
ISBN: 9788417755454
Este ensayo parte de los conceptos de obra abierta y de obra en movimiento (work in progress), como nuevas características de las obras musicales y en general de las artes del siglo XX.En él, se defiende el discurso propio de la estética que no puede ser sustituido por otros como el histórico, el sociológico o el psicológico, aunque mantenga una estrecha relación con ellos. Desde este punto de vista, sostiene la idea de que la experiencia de la recepción de la obra de arte es un aspecto esencial de las estéticas del siglo XX, y en concreto, de las composiciones musicales más vanguardistas de este siglo, en su escucha e interpretación. Pero, sobre todo, muestra cómo hay una relación directa entre el pensamiento filosófico y la música de nuestro mundo occidental, destacando como hecho diferenciador de la obra en el siglo XX, su apertura hacia múltiples sentidos, es decir, su carácter de polisenso.El procedimiento seguido ha consistido en ir mostrando los distintos planteamientos del pensamiento occidental en torno a la música en diferentes momentos históricos, que han girado en torno a las siguientes cuestiones: la autonomía, la historicidad, la normatividad, la capacidad representativa o simbólica y la recepción. Este análisis nos permite observar cómo cada uno de esos planteamientos ha sido defendido o criticado siempre en consonancia con el tipo de música propio de su momento histórico.De este modo, se pone de relieve que, a diferencia de lo que ha ocurrido en épocas anteriores, en las que se ha ofrecido una comprensión definida y una significación determinada de la música que excluía a cualquier otra, el nuevo pensamiento estético del siglo XX defiende y justifica una visión compleja y múltiple de la música. Pero, además, una de las aportaciones principales de este ensayo es su contribución a la hora de comprender que la nueva manera pluridimensional de entender la obra de arte musical es una realidad que ha sobrevenido a través de la transformación de los antiguos conceptos estéticos.
Oír y pensar la música en el siglo XX
María Ángeles Beitia Bastida
Oír y pensar la música en el siglo XX
Un ensayo de Filosofía de la Música
Vision Libros
Impresión bajo demanda. Llega en 14 dias.
Páginas: 298
Formato:
Peso: 0.51 kgs.
ISBN: 9788417755454
Este ensayo parte de los conceptos de obra abierta y de obra en movimiento (work in progress), como nuevas características de las obras musicales y en general de las artes del siglo XX.En él, se defiende el discurso propio de la estética que no puede ser sustituido por otros como el histórico, el sociológico o el psicológico, aunque mantenga una estrecha relación con ellos. Desde este punto de vista, sostiene la idea de que la experiencia de la recepción de la obra de arte es un aspecto esencial de las estéticas del siglo XX, y en concreto, de las composiciones musicales más vanguardistas de este siglo, en su escucha e interpretación. Pero, sobre todo, muestra cómo hay una relación directa entre el pensamiento filosófico y la música de nuestro mundo occidental, destacando como hecho diferenciador de la obra en el siglo XX, su apertura hacia múltiples sentidos, es decir, su carácter de polisenso.El procedimiento seguido ha consistido en ir mostrando los distintos planteamientos del pensamiento occidental en torno a la música en diferentes momentos históricos, que han girado en torno a las siguientes cuestiones: la autonomía, la historicidad, la normatividad, la capacidad representativa o simbólica y la recepción. Este análisis nos permite observar cómo cada uno de esos planteamientos ha sido defendido o criticado siempre en consonancia con el tipo de música propio de su momento histórico.De este modo, se pone de relieve que, a diferencia de lo que ha ocurrido en épocas anteriores, en las que se ha ofrecido una comprensión definida y una significación determinada de la música que excluía a cualquier otra, el nuevo pensamiento estético del siglo XX defiende y justifica una visión compleja y múltiple de la música. Pero, además, una de las aportaciones principales de este ensayo es su contribución a la hora de comprender que la nueva manera pluridimensional de entender la obra de arte musical es una realidad que ha sobrevenido a través de la transformación de los antiguos conceptos estéticos.
Productos similares

1 cuota de $38.818,23 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.818,23 |









2 cuotas de $23.077,44 | Total $46.154,88 | |
3 cuotas de $15.883,13 | Total $47.649,38 | |
6 cuotas de $8.802,68 | Total $52.816,08 | |
9 cuotas de $6.546,91 | Total $58.922,19 | |
12 cuotas de $5.321,01 | Total $63.852,11 | |
24 cuotas de $3.881,82 | Total $93.163,75 |







3 cuotas de $16.540,45 | Total $49.621,34 | |
6 cuotas de $9.109,34 | Total $54.656,07 |

3 cuotas de $16.712,54 | Total $50.137,63 | |
6 cuotas de $9.174,69 | Total $55.048,13 | |
9 cuotas de $6.865,22 | Total $61.786,98 | |
12 cuotas de $5.622,50 | Total $67.469,97 |

18 cuotas de $4.322,41 | Total $77.803,38 |







