- ¡LEER ANTES DE COMPRAR!
- Contacto
- Quiénes Somos
- Cómo Comprar
-
Productos
- Matemáticas Y Ciencia
- Literatura Y Estudios Literarios
- Salud Y Desarrollo Personal
- Biografia E Historias Reales
- Humanidades
- Sociedad Y Ciencias Sociales
-
Ficción Y Temas Afines
- Género Policíaco Y De Misterio
- Ficción Histórica
- Ficción Moderna Y Contemporánea
- Narrativa Romántica
- Obra De Misterio Y Suspenso
- Ficción: Características Especiales
- Novelas Gráficas
- Ficción Religiosa Y Espiritual
- Mitos Y Leyendas Narrados Como Ficción
- Ficción Erótica
- Fantasía
- Ciencia Ficción
- Cuentos De Terror Y Fantasmas
- Ficción Clásica
- Aventura
- Conceptos Vinculados A La Ficción
- Promo Reyes
-
Infantiles, Juveniles Y Didácticos
- Ficción E Historias Reales Infantiles Y Juveniles
- Cuestiones Personales Y Sociales
- Libros Ilustrados, Libros De Actividades Y Material De Aprendizaje Temprano
- Poesía, Antologías, Anuarios Para Niños Y Adolescentes
- Infantil Y Juvenil: No Ficción General
- Material Didáctico
- Material De Consulta Infantil Y Juvenil
- Mes Carbono
- Medicina
- Derecho
- Economía, Finanzas, Empresa Y Gestión
- Ofertas Infantiles Y Juveniles
- Oferta Carnaval
- Oferta Febrero Guias De Viaje
- Artes
- Lenguas
- Estilo De Vida, Deporte Y Ocio
- Computación E Informática
- Tecnología, Ingeniería, Agricultura
- Infancias 2X1
- Ciencias De La Tierra, Geografía, Medioambiente, Planificación
- Oferta Febrero 50%
- Enseñanza De La Lengua Inglesa (Elt)(*)
- Consulta, Información Y Materias Interdisciplinarias
Jennifer Pribble
Partidos políticos y Estado de Bienestar en América Latina
MIÑO Y DÁVILA EDITORES
Impresión bajo demanda. Llega en 14 dias.
Páginas: 264
Formato:
Peso: 0.363 kgs.
ISBN: 978-84-16467-97-6
El Estado de bienestar se construyó con el objetivo de ofrecer protección social a todas las personas, especialmente a los grupos más pobres y vulnerables de la sociedad. Sin embargo, no todos los sistemas de protección social son iguales. Históricamente, los sistemas de protección social en América Latina registran grandes brechas de cobertura y altos niveles de desigualdad en la distribución de los beneficios. Desde fines de los años noventa, varios países de la región tratan de afrontar estos retos promulgando una serie de reformas en salud pública, asistencia social y política educativa. Si bien algunas de estas iniciativas han movilizado al Estado de bienestar en dirección de un mayor universalismo, otras han mantenido la segmentación existente, e incluso algunas resultaron en mayor regresividad.Este libro analiza esta variedad de iniciativas para los casos de Argentina, Chile, Uruguay y Venezuela. Entre otros resultados, se muestra cómo el diseño de las políticas previas, la intensidad de la competencia electoral, y el carácter de los partidos políticos influyen en el tipo de reforma que cada país ha adoptado.
Partidos políticos y Estado de Bienestar en América Latina
Jennifer Pribble
Partidos políticos y Estado de Bienestar en América Latina
MIÑO Y DÁVILA EDITORES
Impresión bajo demanda. Llega en 14 dias.
Páginas: 264
Formato:
Peso: 0.363 kgs.
ISBN: 978-84-16467-97-6
El Estado de bienestar se construyó con el objetivo de ofrecer protección social a todas las personas, especialmente a los grupos más pobres y vulnerables de la sociedad. Sin embargo, no todos los sistemas de protección social son iguales. Históricamente, los sistemas de protección social en América Latina registran grandes brechas de cobertura y altos niveles de desigualdad en la distribución de los beneficios. Desde fines de los años noventa, varios países de la región tratan de afrontar estos retos promulgando una serie de reformas en salud pública, asistencia social y política educativa. Si bien algunas de estas iniciativas han movilizado al Estado de bienestar en dirección de un mayor universalismo, otras han mantenido la segmentación existente, e incluso algunas resultaron en mayor regresividad.Este libro analiza esta variedad de iniciativas para los casos de Argentina, Chile, Uruguay y Venezuela. Entre otros resultados, se muestra cómo el diseño de las políticas previas, la intensidad de la competencia electoral, y el carácter de los partidos políticos influyen en el tipo de reforma que cada país ha adoptado.
Productos similares

1 cuota de $33.444,42 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.444,42 |









2 cuotas de $19.882,71 | Total $39.765,42 | |
3 cuotas de $13.684,34 | Total $41.053,03 | |
6 cuotas de $7.584,08 | Total $45.504,48 | |
9 cuotas de $5.640,59 | Total $50.765,29 | |
12 cuotas de $4.584,39 | Total $55.012,73 | |
24 cuotas de $3.344,44 | Total $80.266,61 |







3 cuotas de $14.250,67 | Total $42.752,00 | |
6 cuotas de $7.848,29 | Total $47.089,74 |

3 cuotas de $14.398,94 | Total $43.196,81 | |
6 cuotas de $7.904,59 | Total $47.427,53 | |
9 cuotas de $5.914,83 | Total $53.233,48 | |
12 cuotas de $4.844,15 | Total $58.129,75 |

18 cuotas de $3.724,04 | Total $67.032,65 |







