- ¡LEER ANTES DE COMPRAR!
- Contacto
- Quiénes Somos
- Cómo Comprar
-
Productos
- Matemáticas Y Ciencia
- Literatura Y Estudios Literarios
- Salud Y Desarrollo Personal
- Biografia E Historias Reales
- Humanidades
- Sociedad Y Ciencias Sociales
-
Ficción Y Temas Afines
- Género Policíaco Y De Misterio
- Ficción Histórica
- Ficción Moderna Y Contemporánea
- Narrativa Romántica
- Obra De Misterio Y Suspenso
- Ficción: Características Especiales
- Novelas Gráficas
- Ficción Religiosa Y Espiritual
- Mitos Y Leyendas Narrados Como Ficción
- Ficción Erótica
- Fantasía
- Ciencia Ficción
- Cuentos De Terror Y Fantasmas
- Ficción Clásica
- Aventura
- Conceptos Vinculados A La Ficción
- Promo Reyes
-
Infantiles, Juveniles Y Didácticos
- Ficción E Historias Reales Infantiles Y Juveniles
- Cuestiones Personales Y Sociales
- Libros Ilustrados, Libros De Actividades Y Material De Aprendizaje Temprano
- Poesía, Antologías, Anuarios Para Niños Y Adolescentes
- Infantil Y Juvenil: No Ficción General
- Material Didáctico
- Material De Consulta Infantil Y Juvenil
- Mes Carbono
- Medicina
- Derecho
- Economía, Finanzas, Empresa Y Gestión
- Ofertas Infantiles Y Juveniles
- Oferta Carnaval
- Oferta Febrero Guias De Viaje
- Artes
- Lenguas
- Estilo De Vida, Deporte Y Ocio
- Computación E Informática
- Tecnología, Ingeniería, Agricultura
- Infancias 2X1
- Ciencias De La Tierra, Geografía, Medioambiente, Planificación
- Oferta Febrero 50%
- Enseñanza De La Lengua Inglesa (Elt)(*)
- Consulta, Información Y Materias Interdisciplinarias
Kenneth J. Doka
Psicoterapia para enfermos en riesgo vital
Desclée De Brouwer
Impresión bajo demanda. Llega en 14 dias.
Páginas: 368
Formato:
Peso: 0.482 kgs.
ISBN: 9788433023834
Una enfermedad mortal no es sólo una crisis médica; es también una crisis psicológica, social y espiritual. Además, las enfermedades graves no sólo afectan al paciente, sino también a la familia de éste. Por lo tanto, las dos principales premisas de este libro son que la atención en los casos de enfermedades mortales debe ser holística y estar centrada en la familia.El autor presenta una guía completa y comprensiva para los terapeutas, asistentes sociales y profesionales de la salud que atiendan a pacientes que padecen una enfermedad mortal. El modelo desarrollado por el autor, basado en el trabajo previo de Avery Weisman y E.M. Patterson,contempla la enfermedad como una serie de fases: -Prediagnóstica: los individuos pueden decidir cómo desean afrontar los síntomas que padecen o a qué pruebas diagnósticas someterse. -Diagnóstica: centrada en la crisis existencial creada por el diagnóstico.Crónica: los individuos han de afrontar la enfermedad y el tratamiento. -Recuperación: reconoce que incluso cuando los individuos sobreviven a un encuentro con una enfermedad grave, existen siempre cuestiones que han de ser resueltas. -Fase terminal: el individuo se enfrenta a la inevitabilidad de la muerte.En el desarrollo de cada fase se describen tareas específicamente dirigidas a los pacientes, así como las circunstancias a las que éstos deben adaptarse. Además, se presentan estrategias de las que los terapeutas y profesionales de la salud pueden hacer uso con dichos pacientes en cada fase de la enfermedad.Kenneth J. Doka es profesor de Gerontología en el College of New Rochelle y Consultor Senior de la Fundación Hospice de América.
Psicoterapia para enfermos en riesgo vital
Kenneth J. Doka
Psicoterapia para enfermos en riesgo vital
Desclée De Brouwer
Impresión bajo demanda. Llega en 14 dias.
Páginas: 368
Formato:
Peso: 0.482 kgs.
ISBN: 9788433023834
Una enfermedad mortal no es sólo una crisis médica; es también una crisis psicológica, social y espiritual. Además, las enfermedades graves no sólo afectan al paciente, sino también a la familia de éste. Por lo tanto, las dos principales premisas de este libro son que la atención en los casos de enfermedades mortales debe ser holística y estar centrada en la familia.El autor presenta una guía completa y comprensiva para los terapeutas, asistentes sociales y profesionales de la salud que atiendan a pacientes que padecen una enfermedad mortal. El modelo desarrollado por el autor, basado en el trabajo previo de Avery Weisman y E.M. Patterson,contempla la enfermedad como una serie de fases: -Prediagnóstica: los individuos pueden decidir cómo desean afrontar los síntomas que padecen o a qué pruebas diagnósticas someterse. -Diagnóstica: centrada en la crisis existencial creada por el diagnóstico.Crónica: los individuos han de afrontar la enfermedad y el tratamiento. -Recuperación: reconoce que incluso cuando los individuos sobreviven a un encuentro con una enfermedad grave, existen siempre cuestiones que han de ser resueltas. -Fase terminal: el individuo se enfrenta a la inevitabilidad de la muerte.En el desarrollo de cada fase se describen tareas específicamente dirigidas a los pacientes, así como las circunstancias a las que éstos deben adaptarse. Además, se presentan estrategias de las que los terapeutas y profesionales de la salud pueden hacer uso con dichos pacientes en cada fase de la enfermedad.Kenneth J. Doka es profesor de Gerontología en el College of New Rochelle y Consultor Senior de la Fundación Hospice de América.
Productos similares

1 cuota de $39.354,22 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $39.354,22 |









2 cuotas de $23.396,08 | Total $46.792,17 | |
3 cuotas de $16.102,44 | Total $48.307,31 | |
6 cuotas de $8.924,23 | Total $53.545,35 | |
9 cuotas de $6.637,31 | Total $59.735,77 | |
12 cuotas de $5.394,48 | Total $64.733,76 | |
24 cuotas de $3.935,42 | Total $94.450,13 |







3 cuotas de $16.768,83 | Total $50.306,50 | |
6 cuotas de $9.235,12 | Total $55.410,74 |

3 cuotas de $16.943,30 | Total $50.829,91 | |
6 cuotas de $9.301,37 | Total $55.808,22 | |
9 cuotas de $6.960,01 | Total $62.640,11 | |
12 cuotas de $5.700,13 | Total $68.401,57 |

18 cuotas de $4.382,09 | Total $78.877,66 |







