- ¡LEER ANTES DE COMPRAR!
- Contacto
- Quiénes Somos
- Cómo Comprar
-
Productos
- Matemáticas Y Ciencia
- Literatura Y Estudios Literarios
- Salud Y Desarrollo Personal
- Biografia E Historias Reales
- Humanidades
- Sociedad Y Ciencias Sociales
-
Ficción Y Temas Afines
- Género Policíaco Y De Misterio
- Ficción Histórica
- Ficción Moderna Y Contemporánea
- Narrativa Romántica
- Obra De Misterio Y Suspenso
- Ficción: Características Especiales
- Novelas Gráficas
- Ficción Religiosa Y Espiritual
- Mitos Y Leyendas Narrados Como Ficción
- Ficción Erótica
- Fantasía
- Ciencia Ficción
- Cuentos De Terror Y Fantasmas
- Ficción Clásica
- Aventura
- Conceptos Vinculados A La Ficción
- Promo Reyes
-
Infantiles, Juveniles Y Didácticos
- Ficción E Historias Reales Infantiles Y Juveniles
- Cuestiones Personales Y Sociales
- Libros Ilustrados, Libros De Actividades Y Material De Aprendizaje Temprano
- Poesía, Antologías, Anuarios Para Niños Y Adolescentes
- Infantil Y Juvenil: No Ficción General
- Material Didáctico
- Material De Consulta Infantil Y Juvenil
- Mes Carbono
- Medicina
- Derecho
- Economía, Finanzas, Empresa Y Gestión
- Ofertas Infantiles Y Juveniles
- Oferta Carnaval
- Oferta Febrero Guias De Viaje
- Artes
- Lenguas
- Estilo De Vida, Deporte Y Ocio
- Computación E Informática
- Tecnología, Ingeniería, Agricultura
- Infancias 2X1
- Ciencias De La Tierra, Geografía, Medioambiente, Planificación
- Oferta Febrero 50%
- Enseñanza De La Lengua Inglesa (Elt)(*)
- Consulta, Información Y Materias Interdisciplinarias
Luis Pásara
¿Qué país es este?
Contrapuntos en torno al Perú y los peruanos
Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catól
Impresión bajo demanda. Llega en 14 dias.
Páginas: 498
Formato:
Peso: 0.837 kgs.
ISBN: 978-612-317-206-0
Luis Pásara es un reconocido abogado peruano que emigró en los años ochenta, pero que desde entonces vuelve al Perú periódicamente y siempre está al día con lo que sucede en él. Según Pásara este ir y venir no es suficiente para tener un buen conocimiento sobre el país, pero sí alcanza para formarse imágenes que seguramente padecen de desaciertos y errores.Por ello, decidió llevar a cabo la tarea de (re)conocer al Perú conversando conveinticinco personalidades de distinto perfil profesional sobre asuntos cruciales del país desde sus respectivas trayectorias y experiencias. A pesar de que son veinticinco voces participantes, este libro es muy personal para Pásara, pues son suyos los temas, las dudas y cuestionamientos en torno a los cuales giran los diálogos.Este libro es un trabajo de cronista, pues Pásara recopila y evalúa cuidadosamente estas conversaciones con el propósito de cotejar sus prejuicios sobre el país con la realidad que busca en la palabra de cada uno de sus interlocutores. Es una búsqueda de respuestas a temas como la discriminación, el terrorismo, los sectores emergentes, el machismo, el arte y la cultura, el Estado endeble y el necesario, los logros y fracasos de las últimas décadas.Las personalidades con las que nuestro cronista conversa son personas de empresa como Óscar Espinosa Bedoya, Felipe Ortiz de Zevallos, Rosario Bazán y Juan Carlos Verme; figuras de trayectoria pública como Carolina Trivelli y Pilar Mazzeti; artistas como Gerardo Chávez y Ramiro Llona; estudiosos como José Luis Rénique, Mario Montalbetti y Alberto Vergara; gente con experiencia política como Jorge Nieto y Alberto Gálvez Olaechea; personas con trayectoria en construcción institucional como Fabiola León-Velarde, Ricardo Luna y Fernando Palomino; profesionales respetados como Javier de Belaunde, Moisés Lemlij y Ricardo Uceda; testigos que nacieron fuera pero se han identificado con el país como Jeanine Anderson y Jo-Marie Burt; y activistas comprometidos como Carmen Lora, Wilfredo Ardito, Roxana Vásquez y José Carlos Agüero.Por ello, decidió llevar a cabo la tarea de (re)conocer al Perú conversando conveinticinco personalidades de distinto perfil profesional sobre asuntos cruciales del país desde sus respectivas trayectorias y experiencias. A pesar de que son veinticinco voces participantes, este libro es muy personal para Pásara, pues son suyos los temas, las dudas y cuestionamientos en torno a los cuales giran los diálogos.Este libro es un trabajo de cronista, pues Pásara recopila y evalúa cuidadosamente estas conversaciones con el propósito de cotejar sus prejuicios sobre el país con la realidad que busca en la palabra de cada uno de sus interlocutores. Es una búsqueda de respuestas a temas como la discriminación, el terrorismo, los sectores emergentes, el machismo, el arte y la cultura, el Estado endeble y el necesario, los logros y fracasos de las últimas décadas.Las personalidades con las que nuestro cronista conversa son personas de empresa como Óscar Espinosa Bedoya, Felipe Ortiz de Zevallos, Rosario Bazán y Juan Carlos Verme; figuras de trayectoria pública como Carolina Trivelli y Pilar Mazzeti; artistas como Gerardo Chávez y Ramiro Llona; estudiosos como José Luis Rénique, Mario Montalbetti y Alberto Vergara; gente con experiencia política como Jorge Nieto y Alberto Gálvez Olaechea; personas con trayectoria en construcción institucional como Fabiola León-Velarde, Ricardo Luna y Fernando Palomino; profesionales respetados como Javier de Belaunde, Moisés Lemlij y Ricardo Uceda; testigos que nacieron fuera pero se han identificado con el país como Jeanine Anderson y Jo-Marie Burt; y activistas comprometidos como Carmen Lora, Wilfredo Ardito, Roxana Vásquez y José Carlos Agüero."
¿Qué país es este?
Luis Pásara
¿Qué país es este?
Contrapuntos en torno al Perú y los peruanos
Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catól
Impresión bajo demanda. Llega en 14 dias.
Páginas: 498
Formato:
Peso: 0.837 kgs.
ISBN: 978-612-317-206-0
Luis Pásara es un reconocido abogado peruano que emigró en los años ochenta, pero que desde entonces vuelve al Perú periódicamente y siempre está al día con lo que sucede en él. Según Pásara este ir y venir no es suficiente para tener un buen conocimiento sobre el país, pero sí alcanza para formarse imágenes que seguramente padecen de desaciertos y errores.Por ello, decidió llevar a cabo la tarea de (re)conocer al Perú conversando conveinticinco personalidades de distinto perfil profesional sobre asuntos cruciales del país desde sus respectivas trayectorias y experiencias. A pesar de que son veinticinco voces participantes, este libro es muy personal para Pásara, pues son suyos los temas, las dudas y cuestionamientos en torno a los cuales giran los diálogos.Este libro es un trabajo de cronista, pues Pásara recopila y evalúa cuidadosamente estas conversaciones con el propósito de cotejar sus prejuicios sobre el país con la realidad que busca en la palabra de cada uno de sus interlocutores. Es una búsqueda de respuestas a temas como la discriminación, el terrorismo, los sectores emergentes, el machismo, el arte y la cultura, el Estado endeble y el necesario, los logros y fracasos de las últimas décadas.Las personalidades con las que nuestro cronista conversa son personas de empresa como Óscar Espinosa Bedoya, Felipe Ortiz de Zevallos, Rosario Bazán y Juan Carlos Verme; figuras de trayectoria pública como Carolina Trivelli y Pilar Mazzeti; artistas como Gerardo Chávez y Ramiro Llona; estudiosos como José Luis Rénique, Mario Montalbetti y Alberto Vergara; gente con experiencia política como Jorge Nieto y Alberto Gálvez Olaechea; personas con trayectoria en construcción institucional como Fabiola León-Velarde, Ricardo Luna y Fernando Palomino; profesionales respetados como Javier de Belaunde, Moisés Lemlij y Ricardo Uceda; testigos que nacieron fuera pero se han identificado con el país como Jeanine Anderson y Jo-Marie Burt; y activistas comprometidos como Carmen Lora, Wilfredo Ardito, Roxana Vásquez y José Carlos Agüero.Por ello, decidió llevar a cabo la tarea de (re)conocer al Perú conversando conveinticinco personalidades de distinto perfil profesional sobre asuntos cruciales del país desde sus respectivas trayectorias y experiencias. A pesar de que son veinticinco voces participantes, este libro es muy personal para Pásara, pues son suyos los temas, las dudas y cuestionamientos en torno a los cuales giran los diálogos.Este libro es un trabajo de cronista, pues Pásara recopila y evalúa cuidadosamente estas conversaciones con el propósito de cotejar sus prejuicios sobre el país con la realidad que busca en la palabra de cada uno de sus interlocutores. Es una búsqueda de respuestas a temas como la discriminación, el terrorismo, los sectores emergentes, el machismo, el arte y la cultura, el Estado endeble y el necesario, los logros y fracasos de las últimas décadas.Las personalidades con las que nuestro cronista conversa son personas de empresa como Óscar Espinosa Bedoya, Felipe Ortiz de Zevallos, Rosario Bazán y Juan Carlos Verme; figuras de trayectoria pública como Carolina Trivelli y Pilar Mazzeti; artistas como Gerardo Chávez y Ramiro Llona; estudiosos como José Luis Rénique, Mario Montalbetti y Alberto Vergara; gente con experiencia política como Jorge Nieto y Alberto Gálvez Olaechea; personas con trayectoria en construcción institucional como Fabiola León-Velarde, Ricardo Luna y Fernando Palomino; profesionales respetados como Javier de Belaunde, Moisés Lemlij y Ricardo Uceda; testigos que nacieron fuera pero se han identificado con el país como Jeanine Anderson y Jo-Marie Burt; y activistas comprometidos como Carmen Lora, Wilfredo Ardito, Roxana Vásquez y José Carlos Agüero."
Productos similares

1 cuota de $70.423,74 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $70.423,74 |









2 cuotas de $41.866,91 | Total $83.733,83 | |
3 cuotas de $28.815,05 | Total $86.445,14 | |
6 cuotas de $15.969,76 | Total $95.818,54 | |
9 cuotas de $11.877,35 | Total $106.896,19 | |
12 cuotas de $9.653,33 | Total $115.840,01 | |
24 cuotas de $7.042,37 | Total $169.016,98 |







3 cuotas de $30.007,56 | Total $90.022,67 | |
6 cuotas de $16.526,10 | Total $99.156,63 |

3 cuotas de $30.319,77 | Total $90.959,30 | |
6 cuotas de $16.644,65 | Total $99.867,91 | |
9 cuotas de $12.454,83 | Total $112.093,47 | |
12 cuotas de $10.200,29 | Total $122.403,50 |

18 cuotas de $7.841,68 | Total $141.150,30 |







