- ¡LEER ANTES DE COMPRAR!
- Contacto
- Quiénes Somos
- Cómo Comprar
-
Productos
- Matemáticas Y Ciencia
- Literatura Y Estudios Literarios
- Salud Y Desarrollo Personal
- Biografia E Historias Reales
- Humanidades
- Sociedad Y Ciencias Sociales
-
Ficción Y Temas Afines
- Género Policíaco Y De Misterio
- Ficción Histórica
- Ficción Moderna Y Contemporánea
- Narrativa Romántica
- Obra De Misterio Y Suspenso
- Ficción: Características Especiales
- Novelas Gráficas
- Ficción Religiosa Y Espiritual
- Mitos Y Leyendas Narrados Como Ficción
- Ficción Erótica
- Fantasía
- Ciencia Ficción
- Cuentos De Terror Y Fantasmas
- Ficción Clásica
- Aventura
- Conceptos Vinculados A La Ficción
- Promo Reyes
-
Infantiles, Juveniles Y Didácticos
- Ficción E Historias Reales Infantiles Y Juveniles
- Cuestiones Personales Y Sociales
- Libros Ilustrados, Libros De Actividades Y Material De Aprendizaje Temprano
- Poesía, Antologías, Anuarios Para Niños Y Adolescentes
- Infantil Y Juvenil: No Ficción General
- Material Didáctico
- Material De Consulta Infantil Y Juvenil
- Mes Carbono
- Medicina
- Derecho
- Economía, Finanzas, Empresa Y Gestión
- Ofertas Infantiles Y Juveniles
- Oferta Carnaval
- Oferta Febrero Guias De Viaje
- Artes
- Lenguas
- Estilo De Vida, Deporte Y Ocio
- Computación E Informática
- Tecnología, Ingeniería, Agricultura
- Infancias 2X1
- Ciencias De La Tierra, Geografía, Medioambiente, Planificación
- Oferta Febrero 50%
- Enseñanza De La Lengua Inglesa (Elt)(*)
- Consulta, Información Y Materias Interdisciplinarias
Wise, Katada y otros
Resultados inesperados: cómo las economías emergentes sobrevivieron la crisis financiera global
Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico
Impresión bajo demanda. Llega en 14 dias.
Páginas: 279
Formato:
Peso: 0.431 kgs.
ISBN: 978-9972-57-415-3
La excepcional capacidad de adaptación de las economías emergentes en Asia Oriental y América Latina frente a la crisis financiera global de 2008-09 tomó por sorpresa a la mayoría de los gestores de políticas. La célebre recuperación tras la crisis marcó una divergencia radical con respecto a recuperaciones anteriores, las cuales fueron mucho más lentas y menos robustas. Tales fueron los casos de los shocks que se dieron en 1982 a causa de la deuda externa, por ejemplo, que produjeron una recesión que duró una década en América Latina, y la crisis financiera asiática, que causó una dramática desaceleración en las economías emergentes a finales de la década de 1990. ¿A qué se debe la diferencia en esta ocasión?Los autores de este volumen sostienen que las viejas etiquetas que enfrentan las estrategias «neoliberales» contra las «desarrollistas» no capturan acertadamente las bases de esta recuperación. Ellos encuentran que la resistencia exitosa ante la crisis en estas economías emergentes se basó en reformas macroeconómicas, financieras y comerciales previas, y en un enfoque más flexible al manejo de crisis. Las diferencias sustanciales entre estas economías emergentes hace aún más sorprendente su éxito grupal, y vuelve el análisis de este fenómeno insólito en lectura obligatoria.
Resultados inesperados: cómo las economías emergentes sobrevivieron la crisis financiera global
Wise, Katada y otros
Resultados inesperados: cómo las economías emergentes sobrevivieron la crisis financiera global
Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico
Impresión bajo demanda. Llega en 14 dias.
Páginas: 279
Formato:
Peso: 0.431 kgs.
ISBN: 978-9972-57-415-3
La excepcional capacidad de adaptación de las economías emergentes en Asia Oriental y América Latina frente a la crisis financiera global de 2008-09 tomó por sorpresa a la mayoría de los gestores de políticas. La célebre recuperación tras la crisis marcó una divergencia radical con respecto a recuperaciones anteriores, las cuales fueron mucho más lentas y menos robustas. Tales fueron los casos de los shocks que se dieron en 1982 a causa de la deuda externa, por ejemplo, que produjeron una recesión que duró una década en América Latina, y la crisis financiera asiática, que causó una dramática desaceleración en las economías emergentes a finales de la década de 1990. ¿A qué se debe la diferencia en esta ocasión?Los autores de este volumen sostienen que las viejas etiquetas que enfrentan las estrategias «neoliberales» contra las «desarrollistas» no capturan acertadamente las bases de esta recuperación. Ellos encuentran que la resistencia exitosa ante la crisis en estas economías emergentes se basó en reformas macroeconómicas, financieras y comerciales previas, y en un enfoque más flexible al manejo de crisis. Las diferencias sustanciales entre estas economías emergentes hace aún más sorprendente su éxito grupal, y vuelve el análisis de este fenómeno insólito en lectura obligatoria.
Productos similares

1 cuota de $47.622,92 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $47.622,92 |









2 cuotas de $28.311,83 | Total $56.623,65 | |
3 cuotas de $19.485,71 | Total $58.457,13 | |
6 cuotas de $10.799,29 | Total $64.795,74 | |
9 cuotas de $8.031,87 | Total $72.286,83 | |
12 cuotas de $6.527,91 | Total $78.334,94 | |
24 cuotas de $4.762,29 | Total $114.295,01 |







3 cuotas de $20.292,13 | Total $60.876,38 | |
6 cuotas de $11.175,51 | Total $67.053,07 |

3 cuotas de $20.503,25 | Total $61.509,76 | |
6 cuotas de $11.255,68 | Total $67.534,06 | |
9 cuotas de $8.422,38 | Total $75.801,40 | |
12 cuotas de $6.897,78 | Total $82.773,40 |

18 cuotas de $5.302,81 | Total $95.450,62 |







